#ElPerúQueQueremos

Gonzalo de las Casas,  la sanción contra la U y el conflicto de interés desde la FPF

Publicado: 2017-11-26


Nuevamente la sombra de un castigo por parte de la Federación Peruana de Fútbol (FPF) se cierne, cual bestia negra, sobre Universitario. Luego del triunfo sobre Municipal por 5 a 3 - algo que deberíamos seguir comentando hasta ahora -, cayó como un mazazo la noticia de una nueva sanción por parte de la Comisión de Licencias de la FPF a raíz de una serie de deudas que la administración de Carlos Moreno no ha podido honrar todavía. Sin embargo, dejando a un lado por un momento la evidente incapacidad de la administración de Moreno, llama la atención que la comisión presidida por Gonzalo de las Casas insista en bajarle puntos a la U a tan poco para el final del Clausura.

¿Quién es Gonzalo de las Casas?

Como ya se ha difundido en redes sociales, el poder de Gonzalo de las Casas no inicia ni termina en la FPF. De las Casas es socio del Estudio Rebaza, Alcazar & De las Casas; ha sido autor de varias leyes relacionadas a banca y seguros, quiebras e insolvencias, e incluso se rumorea que, siendo asesor legal de la FPF, fue el autor del decreto de urgencia inconstitucional que en el 2012 dio inicio al proceso concursal de Universitario y 4 clubes más. De hecho, su relación con Julio Pacheco resultó sospechosa la empresa SGL Consulting, de la cual De las Casas es el principal accionista, fue designada por Indecopi como primera administradora concursal de la U. Quizás por eso su empresa fue removida del cargo a los pocos días de ser nombrada, aunque meses después la colocaron como administradora en Cienciano. De las Casas también fue miembro suplente de la Comisión de Dumping y Subsidios de Indecopi.

La sanción

La noche del viernes, el cuestionado presidente de la Comisión de Licencias de la FPF concedió una entrevista al programa “Fútbol como cancha”, de RPP, y mencionó las faltas que motivaron esta nueva sanción: 

- Séptima reincidencia en el incumplimiento de pagos de IGV.

- Quinta reincidencia en el incumplimiento de pagos de cuotas de refinanciamiento de deuda a la FPF .

- Cuarta reincidencia en la no presentación de la ejecución del presupuesto 2017 .

- Cuarta reincidencia en el pago de otras obligaciones (mencionó aportes previsionales a Sunat y Essalud).

En dicha entrevista, De las Casas confirmó que su comisión emitió una resolución sancionando al club con la pérdida de dos puntos y la ampliación de la inhabilitación para hacer nuevas contrataciones hasta diciembre del 2018. La sanción es apelable y el lunes debe resolverse por el Tribunal de Licencias de la FPF. También comentó que la licencia para el próximo año está supeditada a ciertos requerimientos que la administración de Universitario debe cumplir - entre ellos, la presentación del presupuesto del 2018, a entregar como máximo a fines de este mes -, y hasta la inclusión de una addenda al Plan de Reestructuración (?).

Sin embargo, De las Casas omitió responder a una pregunta de Daniel Peredo sobre lo atípico de sancionar una falta administrativa con la quita de puntos a una semana del término del torneo. Un hecho que termina no solo incide en el desenlace sino que pervierte el espíritu mismo de la competencia.

¿Comisión de licencias?

En la web oficial de la FPF, además de De las Casas, se consigna como integrantes de esta comisión a Mario Maggi, Roberto Huby, Edgardo Cavalié y José Manuel Jiménez. En la descripción de las funciones, se detalla que “es la comisión que evalúa los expedientes que los clubes profesionales han presentado a través de la Gerencia de Licencias de la Federación Peruana de Fútbol y decide su otorgamiento o denegación”.

Entonces, cabe preguntarse: ¿si la función de esta comisión es evaluar las licencias, por qué se permiten imponer sanciones que modifican la tabla de posiciones del torneo en curso? ¿Si por las faltas reincidentes que menciona De las Casas ya se castigó al club con la ampliación de la inhabilitación para nuevas contrataciones hasta diciembre del 2018, cuál es el criterio para además restarle puntos en el Clausura? No es por falta de alternativas que se aplica esta resta de puntos, pues estos podrían haberse descontado del puntaje acumulado, o bien del próximo torneo. Por ello resulta evidente que existe un interés de bajar a la U de la pelea por el título.

Hay que recordar que gracias a resoluciones de la FPF el año pasado perdimos 6 puntos en mesa, y este año ya vamos 3, sin contar un fallo en contra por la programación del partido contra Municipal. Tampoco estamos contabilizando las resoluciones que han favorecido a Alianza Lima, club del cual es socio el Presidente de la Comisión de Justicia de la FPF, Juan Monroy Gálvez, y quien no se inhibió en los procesos en que fue juez y parte, contraviniendo al Código Disciplinario de la FIFA en su artículo 87.

Conflicto de interés 

Como hemos visto, De las Casas está directamente relacionado con el proceso concursal de Universitario, por lo que su imparcialidad queda en tela de juicio. El artículo 87 del Código Disciplinario de la FIFA, indica que los miembros de los órganos jurisdiccionales deben abstenerse cuando:

a) Si el miembro de que se trate tiene interés directo en el asunto (De las Casas tuvo relación cercana con el último presidente de la U antes de la intervención y fue promotor del proceso concursal para los clubes de fútbol) .

b) Si está vinculado a alguna de las partes.

c) Si posee la misma nacionalidad que la parte encausada (asociación, club, oficial, jugador, etc.).

d) Si se ha ocupado anteriormente del asunto ejerciendo otra función (es accionista de SGL Consulting, primera administradora concursal de Universitario).

Por si fuera poco, en sus declaraciones a RPP el último viernes, mencionó la inclusión de una addenda al Plan de Reestructuración. ¿No tenemos aquí un evidente conflicto de interés? Cabe recordar también la propuesta de las comisiones asesoras de la FPF al inicio del proceso concursal.

Las consecuencias

El escenario que se plantea es similar a los días previos a la intervención estatal de los clubes, en el 2012. Entonces, el descalabro producido por las gestiones de Julio Pacheco en Universitario, y Guillermo Alarcón en Alianza, fue el detonante previo para la intervención. Un “salvavidas” que terminó por endeudar al club a niveles nunca antes vistos.

Luego de casi 6 años de proceso concursal, ya no estamos para creer en casualidades. Esperamos que no se esté generando un problema respecto al tema de licencias para plantear luego una “solución” radical. Habrá que estar alerta respecto a los escenarios que puedan presentarse en los próximos días.

¿Y Odebrecht?

Este tema no tiene que ver con la U. Hasta donde sabemos, tampoco con la FPF. Pero según una nota de Ojo Público, Gonzalo de las Casas no solo tiene a uno de los socios de su estudio preso por lavado de activos y tráfico de influencias - por el caso Lava Jato, el Estudio Rebaza, Alcazar & De las Casas fue allanado por el Ministerio Público en mayo de este año -, sino que él mismo tiene relación directa con Odebrecht: “El abogado Gonzalo de las Casas –socio del estudio y expresidente de la junta de acreedores de América Televisión– es integrante del directorio de Obrainsa desde 2002, empresa que se unió a Odebrecht con el objetivo de formar dos consorcios y adjudicarse las siguientes obras en el sur del Perú: “Rehabilitación y Mejoramiento de la Carretera DV. Negromayo -Occoruro - Pallpata - Dv. Yauri” y “Construcción y Mejoramiento de la Carretera Camaná - Dv Quilca - Matarani- Ilo- Tacna; Sub tramo 1: Matarani–El Arenal, Sub tramo 2: El Arenal - Punta de Bombón”, indica la publicación.

Como vemos, quienes deben pasar por un filtro de ética, y de manera urgente, son los integrantes de las comisiones de la FPF, donde parece haberse conformado un interesante centro de poder donde confluyen abogados como De las Casas, ex ministros, ex congresistas y funcionarios de los grupos económicos más importantes del país.



Escrito por


Publicado en

Colectivo Lolo

Asociación de hinchas de Universitario de Deportes. Creemos en la viabilidad de un club sostenido por su gente.